Bajo la Misma Estrella: Lo que tanto esperábamos

¿La verdad, la verdad? Desde que vi por primera vez el trailer de esta película me llamó mucho la atención. Confieso que de no ser por la película nunca me hubiera enterado que en realidad es un libro. De igual manera, me sorprendió saber que a mi esposo le llamaba la atención verla también :O Ya sabrán que cualquier chava al escuchar algo así no dudarían ni dos segundos en dirigirse a la sala de cine. (Bueno, eso dependerá también de sus gustos) En fin, lo que me sorprendió fue un artículo donde la comparaban con “A Walk to Remember” con Mandy Moore y Shane West (o “Un Amor para Recordar” en español), en este punto ya estaba más que convencida de querer verla, y déjenme decirles que no me defraudó.
Lo que quiero, en pocas palabras, es contarles mi punto de vista sin tener que arruinarles el final de la película. 🙂
Eso sí, si no tienen el corazón de hierro, prepárense para llorar…
Para los que no sepan muy bien de qué trata, esta cuenta la historia de Hazel Grace Lancaster, y cómo ella es atraída por Augustus Waters, cambiando su vida para siempre (por más trillado que suene). Ambos con enfermedades terminales, Hazel Grace le impresiona bastante la forma en la que Augustus mira la vida. A pesar de que Augustus le amputaron la mitad de su pierna derecha, es una persona con un gran sentido del humor, una persona que trata de aprovechar cada segundo de la vida y que no se priva de absolutamente nada. Al contrario de Hazel, alguien que permanecía casi siempre encerrada en su casa viendo reality shows, leyendo el mismo libro y acostumbrándose a la idea de que en cualquier momento podría morir.
El olvido era inevitable.
Sin embargo sus caminos se encontraron. Así es como Hazel encuentra a una persona que la logra sacar de su caparazón, hacer cosas e ir a lugares que ella nunca pensó posibles. Ahí es cuando empecé a preguntarme: En realidad, si supiéramos que tenemos el tiempo contado ¿Qué haríamos?. El pensar en lo que hacía Hazel todos los días, quedarse en un lugar seguro con sus padres no tiene nada de malo, pero ¿Qué otras posibilidades hay afuera de eso? Por más difícil que sea la situación, creo que hay mucho que aprender de este libro/película. Esa perspectiva tan optimista y un tanto atrevida de Augustus, el hecho de salir de nuestra zona de confort, de enfrentar nuestros temores, de ser felices a pesar de la situación e incluso, llegar a amar a alguien sin importar lo que pueda venir. (Sí, con solo pensar esto hasta me saldrían un par de lágrimas ;’) )
En lo personal, solamente una vez de pequeña, si no estoy mal estaba como en cuarto de primaria, conocí a alguien que tuvo leucemia, que lamentablemente falleció a mitad del año escolar. ¿Y saben qué es lo que más recuerdo de ella? Su risa. Siempre tenía un cuaderno de chistes, y cada vez que podía los compartía con el resto de la clase e iba apuntando nuevos. Ya más tarde, conforme pasan los años creo que este tema empieza a hacerse más presente en la vida de uno. Uno llega a conocer a sobrevivientes de cancer, pero al mismo tiempo, otras historias no tienen el mismo final. A lo que voy con esto es que no puedo imaginar lo duro que ha de ser experimentar todo esto por medio de un familiar o un amigo, o incluso hasta por uno mismo. Y esta es precisamente la razón por la que uno llora en la película. Quiten la parte romántica, y ¿Qué queda? La realidad. Llegando a esta parte, nos llegamos a debatir con mi esposo, ¿Será válido “aprovecharse” de este tipo de situaciones y hacer de ellas libros y películas? La verdad es que tampoco es el primer libro/película sobre este tema, y admito que me gusto mucho la película como para empezar a leer el libro y poder hacer la comparación.
Viendo lo anterior, todavía no sabría hacer la comparación de principio a fin. Lo que sí puedo afirmar es que, por lo que llevo leyendo, si va siendo una buena adaptación, y saben que no me refiero tampoco a esos “detallitos” que uno como lector se enamora, más bien, me refiero más al “feeling”, al sentimiento que nos transmite el libro. La voz de Hazel Grace en el libro suena bastante parecida a la de la película.
Pero ¡Regresemos a la película!
En conclusión, y para cerrar el tema un poco triste de una manera… optimista, la película está super recomendada. No solo es una buena historia, sino que se darán un par de “buena sorpresas” en el camino 😉 Al verla se darán cuenta que es más que una típica historia de amor, que tiene un trasfondo, acompañado de unas pequeñas dosis de “humor negro”.
Antes de terminar esta recomendación, también les digo que el soundtrack es ¡Demasiado bueno! No he podido parar de escucharlo desde hace una semana :p Para los que ya vieron la película y también los curiosos, les dejo el link del playlist en Grooveshark aquí 🙂
No dejen de comentar qué les pareció la película y/o el libro (les recuerdo, por la naturaleza de este post, sin spoilers por favor)