Consejos para fotografiar paisajes

Sofía

Siguiendo con los consejos para fotografía, ahora viene la serie de ayuda para los paisajes. Pienso que esto ha de ser un poco más fácil que estar pendiente de un bebé. Aquí les va.

1. Aumentar la profundidad de campo

Escoger una apertura pequeña (el mayor número) más pequeña la abertura, mayor la profundidad de campo en las fotografías. No hay que olvidar que las aberturas pequeñas significan que entrará menos luz, eso significa que en cualquier momento necesitaremos compensar eso por medio de aumentar el ISO o la velocidad.

2. Usar trípode

Como resultado de la utilización de velocidades grandes, se tendrá que compensar con una pequeña abertura. Consecuencia de esto, es que hay que estar pendientes de que la cámara no mueva. Es ahí donde interviene el trípode. Igual, si se utilizan velocidades más rápidas, el trípode nunca será un estorbo. Un artefacto que puede ser de mucha ayuda también son esos cables que se conectan a la cámara, de manera que no se apache el botón y esté completamente quieta. Creo que esos cables se llamán disparador o wireless shutter .

3. Buscar un punto focal

Todas las fotografías necesitan un punto focal, sin importar si son paisajes, las reglas siguen siendo las mismas. Sin un punto focal, las personas no sabrían a dónde ver. Un punto focal puede ser cualquier cosa, pero hay que recordar que hay que tomar en cuenta cual va a ser el punto focal, sino también donde lo vamos a colocar. La regla de tercios puede ser muy útil a la hora de la composición. [Hablaremos de la regla de tercios en la siguiente entrada]

4. Pensar en el primer plano

Un punto que hará la diferencia en la fotografía es lo que se ubicará como primer plano. El agregar puntos de interés en el primer plano, a parte de diferenciar la fotografía, le agregará un sentido de profundidad.

5. Observar el cielo

Considerar como se encuentra el cielo en ese momento. Depende de su estado, se puede incluir menos en la fotografía o colocarlo como el protagonista de la foto.

6. Lineas en el camino

Una forma de guiar la observación de la fotografía es utilizar algun elemento como “línea guía”, como por ejemplo, las lineas pintadas en las carreteras, cables, barandas, lo que se te ocurra. El utilizar estas “líneas guías” provee no solo profundidad, también da una escala y proporciona un punto focal.

7. Capturar el movimiento

Es interesante captar esos movimientos que usualmente pasan desapercibidos. Al utilizar una pequeña abertura y una velocidad larga, de un par de segundos, se puede captar el movimiento de las luces de los carros en la noche, el movimiento de los arboles por el viento.

8. El clima es tu aliado

No sólo los días soleados son perfectos para fotografiar. Es cuestión de escoger el mejor momento de cualquier día, aunque esté nublado, igual se pueden lograr diferentes ambientes, sean tétricos, oscuros, tristes o alegres. El clima siempre ayudará a expresarlo mejor.

9. Horas perfectas

Hay quienes dicen que hay ciertas horas en las que no hay que tomar fotografías. La verdad, ayer que me metí a la clase de fotografía de una amiga, el profesor andaba diciendo que no hay que tomar fotos a medio día, sino, un poco más temprano en la mañana (como de 5 a 10) y en la tarde un poco antes de oscurecer. Para los paisajes es muy importante la luz, pues esta tiene diferentes impactos a lo largo del día, y dependiendo de a qué hora y cómo la utilicemos, podemos lograr diferentes y buenos resultados.

10. el horizonte

Igual, como escuché ayer, y también anteriormente en mi antigua clase de fotografía. Aquí también influye la ley de tercios, que prometo hablar de eso después, pero NUNCA hay que centrar el horizonte, por lo general se alinea en la linea del tercio superior o en el inferior. Por supuesto, el horizonte debe estar siempre recto y no torcido.

11. Cambia tu punto de vista

Hay que tener paciencia y buscar puntos interesantes, que no sean siempre los mismos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.