¿La buena música en peligro de extinción?

Sofía
buena musica en extincion - inspiracion volatil blog


(DISCLAIMER: la imagen no es mía, pero me pareció buena y acorde al post. Crédito a Tyler Shields)

Creo que últimamente esta pregunta ha estado más de alguna vez en la cabeza de todos. Y es que con el paso de los años no puedo evitar notar cómo la música va cambiando, y no sé si para bien o para mal. En fin, sabemos que en temas como estos la subjetividad reina. “En cuestión de gustos se rompen géneros” o algo así me han dicho una vez. Pero aquí no hablaré mucho sobre gustos, hablaré de cómo en general, abarcamos el término de “buena música” y cómo el paso del tiempo decide quienes se quedan a hacer historia y quiénes quedan en el olvido.

Para empezar tenemos que definir la palabra de “buena música”.

Varias personas la definirían como:

“Música con la que me identifico.”

“Tiene una buena melodía.”

“Inmediatamente te atrapa.”

“Entiendes y sientes lo que dice la letra.”

Para explicarlo en pocas palabras, sería como preguntarle a un fanático del rock qué pensó, qué sintió al escuchar por primera vez Bohemian Rhapsody de Queen (entre muchas otras canciones ya clásicas de ese género u otro).

En mi opinión, la buena música se siente.

Es cierto, en cualquier década hubo artistas que no lo consiguieron, o que sólo tuvieron un golpe de suerte. Como todo en la vida, la música tiene su lado bueno y su lado oscuro. Lo que resaltaré ahora es la música actual.

Obviamente, los tiempos cambian, y con la evolución de la tecnología la mente de las personas también, y pocas veces no para bien. Hoy los adolescentes no hacen lo mismo que hace 10 o 20 años, y tomando en cuenta el factor de los fanáticos al momento de componer y escribir música, podemos deducir cuál ha sido el rumbo. Hoy los fanáticos tienen más poder que antes, con herramientas como las redes sociales cualquiera puede hacer que su opinión sea escuchada con más facilidad.

¿Esto qué significa?

Debido a influencias de reality shows, la televisión, la fácil obtención de fama por medio de las redes sociales y demás, la gente (en especial los adolescentes) llegaron a tener una concepción bastante distorsionada de lo que realmente significa la palabra “vivir”.(Por supuesto, esto sólo es mi opinión y estoy generalizando, siempre va a haber excepciones a la regla) Esta es una simple teoría, pero siempre he pensado que ese hecho hace que los artistas tomen el camino fácil y se aprovechen de eso, componiendo música vacía *ejemm…. Nicky Minaj, entre otros ejeemmm* Estos son artistas que se hacen conocer más por el show y la controversia que provocan, en vez de proveer un contenido de calidad.

Mi término de calidad = buena melodía + buena lírica

No me refiero a canciones  que dejen mensaje, eso es algo extra, a lo que me refiero es a la calidad del compositor y la temática. La próxima vez que estén en el carro o con una radio cerca hagan el siguiente experimento:

Busquen una estación popular y pónganle atención a las canciones que pasen en los siguientes 5 a 10 minutos (si es que no hay muchos anuncios)

¿De qué tratan?

La mayoría hablan de fiestas, sexo y alcohol.

Corrección: la vida es MÁS que fiestas, sexo y alcohol. La vida abarca más situaciones, emociones y demás que se pueden aprovechar.

Como siempre hay excepciones, pondré un ejemplo de lo que es una buena canción que habla de sexo y destaca por su composición:

Locked out of heaven de Bruno Mars.

Después de un árduo análisis, llegamos a un acuerdo con mis compañeros de trabajo: es bastante clara la influencia de The Police y la parte casi al final, donde se hace una especie de “dubstep manual”, como diría yo, con la batería es genial. Es como escuchar un “popurri” melódico. La letra es clara también pero no llega a lo obsceno. La canción demuestra las influencias y la habilidad de Bruno Mars de una forma muy creativa y bailable.

Pero artistas así son pocos.

¿Qué puedo concluir?

Un buen artista para mí tiene que ser alguien inteligente, con cultura musical, carisma y talento. Tampoco digo que no escuchen nada de música actual, sólo digo que hay que poner un poco más de atención, esta sólo es la punta del ice berg. ¿Si creo que la buena música está en peligro de extinción? A lo mejor no. Aún hoy todavía hay bastantes artistas que considero “cabrones” (o buenísimos), pero al igual que la literatura, si  han dejado marcada la historia no sólo las ventas lo dirán, sino también el tiempo.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.