La Dama de Negro: Libro vs Película

Sofía
the woman in black, la dama de negro - inspiracion volatil blog

ALERTA: Este post menciona varios detalles de la trama y personajes no sólo de la película, sino del libro también.

Fue el año pasado que una amiga compartió el trailer de esta película. Por ser fan de Harry Potter me llamó la atención que Daniel Radcliffe haya escogido una película de terror después de terminar la saga, así que me decidí que tenía que verla. Mejor aún, después me contaron que está basada en un libro. No me pude esperar más, lo conseguí y me lo empecé a devorar.

El libro escrito por Susan Hill en 1983 describe el terror que vive un pequeño pueblo en Inglaterra. Acosados por el espíritu de una dama de negro que, cada vez que es vista, cobra la vida de un niño.

Arthur Kipps es un joven abogado que es mandado a asistir al funeral de la señora Drablow, una señora que solía vivir cerca de ese pueblo. La tarea de Kipps es ordenar todo el papeleo de la señora, y para eso, necesita ir a su casa, la cual se encuentra alejada del pueblo cerca de un pantano: La casa de Eel Marsh.

Es ahí donde Kipps se empieza a volver loco. Le suceden varios acontecimientos sin explicación, ruidos extraños, objetos moviendose y la constante aparición de la dama de negro. Es ahí dónde él se ve a la tarea también de descubrir lo que está sucediendo y quién es esta mujer misteriosa.

No pienso dar un resumen muy detallado, pero algo así va la historia. Al final, Kipps descubre la identidad de la dama de negro, pero ella vuelve para vengarse de él: matando a su esposa y su pequeño hijo. Más adelante, Kipps se vuelve a casar y tiene a su familia y no vuelve a ver a la dama de negro. Hasta que una noche en Navidad, es forzado a recordar todos esos acontecimientos, a lo que decide escribirlos en un diario y dárselos a su esposa, pues nunca le había contado sobre su pasado.

Con la película…

La película presenta una historia completamente diferente a lo que presenta el libro. No era lo que me esperaba, pero aún así, la disfruté. Obviamente le metieron más del “encanto de Hollywoord”, dramáticas apariciones, un incendio, incluso, presentaron de manera no muy gráfica la muerte de los niños en el pueblo.

Me llama la atención que la escritoria, Susan Hill, haya estado involucrada en la producción de la película. Me sorprendió el hecho que le hayan cambiado tanto estando ella dentro del proceso creativo, pero en fin, no hay reglas para seguir a la hora de hacer una adaptación al cine.

El final me pareció algo flojo, me gustó más el final del libro que fue inesperado.

Aún con todo esto, si les gustan las películas de terror, más esta que es de época, se las recomiendo. Hay bastantes momentos de suspenso que le erizan a uno los pelos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.