La historia de los comics

Un comic o historieta, según Scott McCloud, es una secuencia deliberada de ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes, con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector. Se le llega a considerar el noveno arte, después del octavo que es la fotografía, y por supuesto, el séptimo que es el cine.
Los comics pueden realizarse tanto en papel como en forma digital. Se han cultivado en varios países y diferentes géneros, como los siguientes:
- Aventuras;
- Bélico,
- Ciencia ficción o futurista:
- Mecha,
- Space opera, y
- Superhéroes;
- Cómico y satírico;
- Costumbrista;
- Deportivo, de artes marciales o juegos de mesa,
- Erótico o pornográfico, distinguiéndose en la tradición japonesa:
- Ecchi (ッチ), que no muestra el coito, y
- Hentai (変態) que ya es plenamente pornográfico;
- Fantástico y legendario, incluyendo la fantasía heroica o el mahō shōjo;
- Histórico, que cuenta con un subgénero consolidado, el de la historieta del Oeste o western;
- Policíaco o criminal;
- Sentimental y romántico, y
- De terror.
Un equivalente, se podría decir, del comic es el manga en Japón. Más que nada, pienso que la diferencia entre ambos es el tipo de ilustración.
Uno de los primeros comics:
Primer manga por Kitazawa “Viaje a Tokio de Tagosaku y Mokube”
Principales exponentes hoy en día del comic:
Stan Lee: creador de Spiderman, X-Man, Hulk, Fantastic Four, y la gran mayoría de los super héroes más conocidos de Marvel,
Joseph E. Shuster y Jerry Siegel: (DC Comics) creadores de Superman
Bob Kane y Bill Finger: creadores de Batman
Harry Lampert: creador del Flash original
William Moulton Marston: creador de la Mujer Maravilla.
Todd McFarlane: antiguo dibujante de Marvel y creador de Spawn.
Y a tí,¿Te gustan los comics? ¿Cuál es tu favorito?