La impresión que dejó A Quiet Place

Desde la primera vez que vi el trailer estaba segura que tenía que ver la película en el cine, al contrario de lo que hacen algunas personas de esperar a que salga la película en algún sitio para verla en la casa. Me encantan las películas de terror, y siempre he pensado que es mucho mejor verlas con las luces apagadas… puntos extra si el día está lluvioso y gris. Pienso que incluso, ver este tipo de películas en el cine, de hecho puede ser bastante divertido; más en esos momentos de tensión, cuando ocurre ese gran susto que hace que algunos salten de su asiento y otros griten, y las risas después de toda la gente en la sala.
Ahora, después de contarles uno de mis pasatiempos, regresemos a la película en sí. Creo que al principio todas las personas que entraron a la sala a verla tenían la idea de que sería otra película de terror… ¡y en realidad no fue de terror! Déjenme explicarles: sin spoilers ni nada, es una película post apocalíptica con un toque de ciencia ficción. La verdad es que, salí del cine pensando que es una película muy bien lograda por John Krasinski, quien es uno de los protagonistas y dirigió la película también. Me gustó mucho, y más que nada porque, desde el principio te logra transmitir esa tensión, ese miedo de no provocar ningún sonido por cualquier cosa del mundo. Que cualquier sonido que hagas puede llevar las más atroces consecuencias a los que te rodean. Creo que esto fue relativamente fácil de transmitir por medio de la relación de los personajes, que son una familia y la reacción de los padres (Emily Blunt y John Kransinski) a los movimientos y reacciones de sus hijos. Ver esa expresión de puro terror en sus ojos cuando algún otro objeto está a punto de caer al suelo, te hace entender perfectamente a qué es lo que hay que temer.
Un aspecto que también me gustó fue el hecho de que, por el miedo de no hacer ningún ruido, la familia se comunicara por medio de lenguaje de señas. Eso da a entender que, no solo saben cómo sobrevivir y adaptarse a su situación, sino también que piensan bien las cosas antes de hacerlas. Pero al final ¿cómo se logra sobrevivir en un lugar así con niños? Eso también, la actividad de los niños es otro factor que lo pone nervioso a uno mientras mira la película. De hecho, me da risa compartirlo, pero había momentos que yo misma trataba de no hacer ruido. Cuando comía mis nachos o tomaba mi gaseosa, estaba tan pendiente del ruido que hacía con mis movimientos xD Eso sin dejar a un lado las escenas que salen en el trailer con el personaje de Emily Blunt dando a luz… ¿cómo diablos va a nacer un bebé sin hacer ruido? Definitivamente es una película que te mantiene, como dicen por ahí “al filo de tu asiento”.
Y así dejo este pequeño post/reseña, compartiéndoles mi impresión sobre A Quiet Place y cómo con estos detalles llegó a estar en mi lista de películas favoritas. Según leí por ahí, fue un gran éxito y hasta piensan hacer secuela. Cuando halla más noticias al respecto las estaré compartiendo por acá. Mientras, si ya vieron la película, pueden comentar qué les pareció 🙂 Y para los que no la han visto, les dejo el trailer por acá abajo: