Midnight in Paris

Sofía
midnight in paris - inspiracion volatil blog

Midnight in Paris (Medianoche en París) es una película escrita y dirigida por Woody Allen, presentada en la apertura del Festival de Cannes de 2011 y ganadora al Oscar 2011 por mejor guión original.

Esta película presenta una trama interesante. Owen Wilson interpreta a un escritor frustrado, Gil Pender, que decide viajar a París con su prometida interpretada por Rachel McAdams, Inés, antes de celebrar su boda. En este viaje, Inés lo lleva de un lado a otro, cenas, visitas a museos, y otro tipo de actividades muy al estilo de la alta sociedad. Sin embargo, Gil sigue sintiendo que todo eso no es para él. Lo único que quiere Gil es que Inés lo comprenda y vea la verdadera belleza de París en todo su esplendor.

En una de tantas salidas nocturnas, él decide dejar a Inés salir con sus amigos y camina de regreso al hotel. Sin embargo, no logra ubicarse y se pierde. Tocan las campanadas de la medianoche y de repente, un carro de los años 20 se le aparece en la calle y decide subirse en él.

Como si este carro fuera una máquina del tiempo,  Gil aparece en los años 20. Aquí llega a hablar con grandes personajes de la literatura como Hemmingway y Fitzgerald, hasta pintores de la talla de Picasso. Pero de alguna manera, siempre logra regresar al presente, y dudando un poco también acerca de si está loco o no.

Más o menos así va la historia, no seguiré para no arruinarles el final.

Ahora puedo decir que Midnight in Paris se encuentra en mi lista de películas favoritas. No sólo por el director o el gran reparto, sino también el sentido del humor y el hecho que presenta a tantos escritores y artistas de gran importancia.

De hecho, fue divertido verla con mi novio que, ambos siendo diseñadores y con conocimiento en el área, pudimos reconocer a varios artistas y nos asombrabamos cada vez que salía uno nuevo.

El mensaje que deja al final es uno con el que todos nos relacionamos, e incluso, me dejó pensando:

¿A qué escritor o artista me hubiera gustado encontrarme?

Sin duda, sería super interesante haber hablado con Virginia Woolf y Salvador Dalí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.