Presentamos: Forever in Series

Sofía
Forever in Series - Inspiración Volátil Blog

Hace mucho tiempo en el blog, recuerdo que estuve hablando sobre la música en Guatemala y los varios artistas que han salido y que conocemos. Recuerdo incluso haber preguntado en Twitter recomendaciones de bandas, porque para ser sincera, escucho muy poca música en español (shame on me!) En fin, creo que nadie me va a discutir lo bien que se siente descubrir música nueva, y mejor todavía cuando uno sabe que viene del propio país; así fue como hace un mes aproximadamente me topé con la música de Forever in Series 🙂 En aquel momento, solo había una canción en Spotify, “All the things I can’t undone” la cual estuvo atorada en mi cabeza y la escuchaba todo el día. No sólo fue el sonido un tanto folk y acústico, sino también la composición de la letra me gustó mucho y me motivó a buscar una entrevista con Gustavo Moreno, el fundador y la voz de Forever in Series.

Forever in Series, Gustavo Moreno - Inspiración Volátil Blog

 

 

 

 

 

 

 

 

Para ubicarlos mejor, les presento el video de “All the things I can’t undone” para que entiendan a qué me refiero:

Recuerdo que, cuando empecé a hablar con Gustavo, él estaba en medio de la preparación para un viaje a nada más ni nada menos que ¡Escocia! Así que tuve que esperarme un poco para poder juntarme con él.

Y ahora, sin más preámbulos, les comparto lo que hablamos en la entrevista.

¿Cómo empezó tu interés por la música?

Todo fue gracias a su abuelo a la edad de los 7 años. A partir de ahí empezó a ponerle atención a lo que pasaban en el canal de MTV, y no sólo a eso, también a la música de Bob Dylan y Johny Cash. A los 9 años aprendió a tocar piano. Durante su adolescencia estuvo influenciado por el género del pop punk, lo que lo llevó a aprender a tocar el bajo y la guitarra. Después de todos esos años, ya era natural que sacara su licenciatura en música.

¿Cómo surgió el proyecto?

La idea fue bastante motivada por su abuelo. De hecho, le pregunté que por qué en inglés, y es más que nada por tener la oportunidad de compartir su música en el extranjero.

¿Qué significa el nombre?

En esta parte, Gustavo me contó algo bastante inesperado para mi: por Charlie Sheen. ¿Cómo así? Basado en una entrevista que le hicieron a Charlie Sheen, a Gustavo le llamó la atención algo que dijo el actor sobre su trabajo constante en varias series de diferentes géneros y cómo nunca paraba. De esa respuesta salió la analogía que la vida es un conjunto de “series” o etapas por las que uno va pasando, estas series a veces son trágicas, a veces son comedia, y otras son románticas… y nunca para. Así fue como unió el concepto para el nombre de “Forever in Series”, el cual también entenderán un poco mejor con la siguiente pregunta.

¿Qué te inspira a crear?

Las situaciones de la vida. Me gustó mucho su respuesta, porque terminó agregando que es el poder tener una especie de soundtrack de su vida, ponerle palabras a diferentes situaciones las cuales todavía no tienen una canción.

¿Qué artistas admiras o han influenciado tu trabajo?

  • Taylor Swift
  • Yellowcard
  • Comeback Kid
  • Ed Sheeran
  • Passenger
  • Childish Gambino

Pero si hablamos de sus artistas y bandas favoritas, son:

  • SAOSIN
  • Yellowcard
  • You Me at Six
  • The Story So Far

¿Cuál es tu película favorita?

Untouchables y Star Wars.

¿Quién hace el arte de tus portadas?

Esteban Andrade (diseñador gráfico).

¿Quién maneja tu fotografía?

Ian Espinoza, Juan Carlos Cuyun, Ana Lucía Galicia y Helena Reyes.

¿Cuál es tu siguiente single?

La canción es “Paper Promises”, la cual habla sobre la experiencia de un amigo y la decisión entre el amor o seguir sus sueños. Para este single, a diferencia del primero, se harán dos videos: uno en Antigua Guatemala y otro en la ciudad. Lo interesante es que para estos videos le agregaran el toque de 360º.

¿Cuándo sale el disco?

El disco completo, llamado “Pioneers”, saldrá el 10 de agosto. Este contiene 7 canciones (a lo que casi grito un ¡¿QUÉ?! ¿Por qué tan pocas? hahahaha). Gustavo define el sonido del disco como indie folk y orgánico. Al preguntarle sobre la razón de por qué escogió ese nombre, me contestó que es por el hecho de que en Guatemala hay muchos artistas, pero muy pocos en realidad se atreven a hacer más y cumplir sus sueños. Estas personas que trabajan duro y luchan son los que él llama “pioneers” o pioneros, y las canciones de este disco describen varias de las situaciones en las que estos pioneros pueden enfrentar en su camino.

Su experiencia en el extranjero

Decidí terminar contando un poco sobre lo que Gustavo me compartió de su viaje por Escocia. En resumen me dijo que fueron muchos los sentimientos que se le atravesaron. Estuvo desvelado, cansado, pero al mismo tiempo lo describe como una experiencia genial y la mejor que ha tenido como músico. El público por allá es bien exigente, lo cual lo inspiró más todavía a ser mejor en lo que le gusta y a hacer más cosas aquí en Guatemala. Y con mucha razón, ya que la música de Forever in Series fue muy bien aceptada.

Y lo más importante: la banda

Forever in Series no es nada sin todo el esfuerzo en conjunto de sus integrantes. Les presento a las caras detrás de esta banda 🙂

Jorge Jimenez – Baterista

Ferlín Morales – Violinista (Influencia de Yellowcard :p )

José Luis Arriaza – Bajista

Fernando Reynoso – Guitarrista

Forever in Series - Inspiración Volátil BlogForever in Series - Inspiración Volátil Blog Forever in Series - Inspiración Volátil Blog Forever in Series - Inspiración Volátil Blog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No nos olvidemos de las redes

Si quieren saber y escuchar más de Forever in Series, aquí los pueden seguir:

2 thoughts on “Presentamos: Forever in Series

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.