Reseña: Ant-Man

Como todas las películas de Marvel con gran expectación, ya se imaginarán como estaban las salas de cine la semana pasada; no fue hasta ayer que logramos ver la película. Y tal vez eso sea lo malo, la gran expectativa, la anticipación que tienen estas películas ahora; uno llega emocionado con los poporopos en mano y la gran pantalla de frente, esperando ver algo que nos vaya a maravillar por completo. De hecho, no estuvo mal, nada mal. Sin embargo, parte de mí esperaba algo más. Para ser más específica, en esta reseña sin spoilers, les detallaré mis observaciones.
La historia
En cuanto a la historia, se me hizo una bastante fácil de seguir: Chico malo en búsqueda de una segunda oportunidad. Eso sí, la primera mitad se fue a un buen ritmo, pero la segunda se fue bastante rápido. Como si hubieran tenido prisa de llegar al final. Lo que me molestó un poco fue el sentido del humor, varias veces forzado. Los comentarios sarcásticos de Paul Rudd en ciertos momentos eran innecesarios; al igual que el diálogo de su mejor amigo latino, muchas veces exagerado y a quien le dieron bastante énfasis (no sé por qué). Sé muy bien que el factor que destaca en las películas de Marvel es el sentido del humor, pero últimamente pienso que este ha pasado de ser uno inteligente a uno totalmente opuesto. Considerando el trabajo de Nolan y ese tono oscuro de las películas de DC, pienso que a lo mejor, Marvel intensificó la parte del humor para diferenciarse aún más del otro.
Los efectos especiales
Me asombro cada vez que veo una película nueva y veo los avances de los efectos especiales. No solo en la parte de rejuvenecer a los actores, como en el caso de Michael Douglas que se miraba impecable, sino también cuando Ant-Man se encogía. Me gustaron mucho esas escenas donde el punto de vista cambia a uno más pequeño. Escenas y objetos cotidianos vistos como si fueran gigantes; sí, los efectos se lucieron ahí. El trabajo de texturas en la película está genial.
Secuencias de pelea
Si están acostumbrados a ver como es destruida una ciudad por completo, entonces no se esperarán las peleas de esta película. Pienso que pudo haber más, mucho más. No diré mucho en este aspecto, no quiero arruinarles la sorpresa, solo imaginen el caos en una menor escala 😉
Pequeños detalles
¿Qué sería de una película sin easter eggs? Me encantan esos detalles que se comparten entre estas películas, esa conexión entre personajes e historias dentro de un mismo universo. Bueno, y a veces una que otra cosa al azar que aparece en la pantalla, como es el clásico cameo de Stan Lee en las películas de Marvel. En Ant-Man hay varias referencias entre varios personajes que no solo ligan a otras películas como Avengers, sino también a series como Agent Carter. Incluso, por ahí llegan a mencionar a nuestro amigo arácnido.
Escenas post-crédito
Como siempre, Marvel se encarga de enganchar a la gente para seguir viendo. Hay dos clips por cierto: uno al final de los primeros créditos, ya saben, de esos créditos creativos con animación; y otro al final del resto de créditos. El primero se encarga de darle cierta continuación y suspenso con un personaje en específico, cuando el segundo se encarga de enlazar esta película con la siguiente, que sería Captain America: Civil War. Así que ya saben, no más termine, no se levanten de su asiento todavía.
En conclusión, a pesar que no me convenció en ciertas partes como lo comenté, es buena. Para ser la primera vez que presentaron a Ant-Man al público, pienso que hicieron un buen trabajo en explicar su origen y también en cómo utiliza a las hormigas a su favor. Hay un par de cosas que dejaron al aire, pero como siempre, se encargan más adelante de explicarlo. Lo que sí es que lograron crear en mí cierta anticipación por la película del Capitán América. Se viene una historia un poco más fuerte ahí, una pelea, dos bandos, y por supuesto, la presentación oficial del nuevo Spiderman. Me desvié un poco del tema (jajaja). Me sorprende que haya coincidido con IMDb en la calificación: le di un 8/10. En otras palabras: La recomiendo.