Reseña: Sharp Objects

Al fin llegó el día de poder hablar de este libro 🙂 Creo que en ningún momento pude ser clara o compartirles mejor la emoción al leerlo. ¡No podía parar! Repito, algo tiene Gillian Flynn que hace que todo suene no solo emocionante, sino también oscuro y retorcido. Es adictivo, y por tercera vez lo compruebo con Sharp Objects. Lo que me sorprende es que de hecho, este es el primer libro de Gillian Flynn. Al parecer he leído todos sus libros en desorden hahaha. Lo bueno es que este libro fue bien recibido por la crítica y la hizo ganadora de varios premios.
Para ser sincera, creo que no tengo nada en contra de la novela en sí, ni siquiera de la trama o el desarrollo de los personajes. Lo que sí voy a hacer, es contarles mis reacciones y opinión sobre ciertos personajes, el desenlace y mi teoría de la temática general de los libros de Gillian Flynn. Antes que nada, les advierto que se vienen un par de spoilers. Así que, por si no lo han leído y no quieren que les arruine la historia, mejor guarden el post para más tarde.
La trama
Sharp Objects trata sobre Camille, una reportera en Chicago que la mandan a investigar una serie de asesinatos a su pueblo natal en Wind Gap, Missouri. Camille tiene bastante tiempo de no haber regresado a casa, a parte de tener una relación complicada con su madre, ella no se ve muy convencida de que logre hacer un buen reportaje. A pesar de sus dudas, su jefe la motiva a ir e investigar lo que está sucediendo. Los asesinatos, para ser más específica, son de niñas de alrededor de 13 años, y al ser descubiertos los cuerpos de ambas la gente se da cuenta que no tienen dientes. A partir de ahí, no solo la angustia y el miedo crece, sino también el misterio de quién pudo haberlo hecho. En un pueblito donde prácticamente todos se conocen de toda la vida, Camille llega a desconfiar de todos incluida su propia madre.
Empecemos por el hecho que Camille tiene sus propios demonios: por años se auto lesionaba y llegó a estar internada por ello. A cierto grado, esto fue causado por su depresión al fallecer su hermana Marian, hecho que igual afectó de gran manera a Adora, su madre. Adora más adelante llegó a tener a otra hija, Amma, media hermana de Camille, de la edad de 13 años igual que las niñas asesinadas. Amma, por lo contrario, es otro caso. En casa aparenta ser la hija perfecta y fuera sea en la escuela o en cualquier otro lugar de Wind Gap, trata mal a cualquier persona que esté en su paso.
¿Vaya combinación no creen?
Algo en lo que me fijé mucho, y que al principio no sabía cómo interpretarlo al leerlo, es que a Adora le gusta mucho atender a sus hijas cuando están enfermas. En otras palabras: le gusta mucho sentir que la gente la necesita y le pone atención. A medida que iba avanzando en la historia, no dejaba de pensar en ello y en cómo me daba mala espina en ciertos momentos con sus comentarios y actitud. Peor todavía cuando Camille cuenta una anécdota: de pequeña observó desde arriba de las gradas una reunión que tenía su madre con sus amigas, reunión que se llevó a cabo después del fallecimiento de su hermana Marian. Durante ese tiempo, hubo unos minutos en los que dejaron a Adora sola con la bebé de una de sus amigas. Camille no pudo evitar observar detenidamente el cambio repentino en la actitud de Adora hacia la bebé. Cuando Adora decidió lentamente acercarse a uno de los cachetes de la bebé y darles una pequeña mordida. Cosa que le puso los pelos de punta a Camille… y a mi también. Desde la primera página que aparece Adora ella transmite abiertamente lo triste que está por las niñas asesinadas, hecho que a Camille le molesta porque no entiende cuál era su conexión con ellas. Y yo, después de esa anécdota del bebé empecé a ponerle más atención a Adora… y mis hipótesis sobre quién sería el asesino empezaron a surgir.
Los personajes
Cada uno de ellos, a mi punto de vista, aportó algo a la trama, ninguno fue desperdiciado. Pienso también que ninguno fue plano, Flynn se encargó de darle a cada uno su historia, revelando capa tras capa sus secretos, su vida, sus miedos y cómo estaban entrelazados de alguna manera en los asesinatos y la historia de Wind Gap. Incluso con las amigas de Adora. Por momentos dudaba si eran necesarias las conversaciones que tenía Camille con ellas, pero así fue cómo ella fue enterándose de más cosas sobre su madre y conociéndola más, cosa que nunca hizo como hija durante toda su vida.
El final… y mi teoría
Me lo debatí un poco, pero creo que sí voy a colocar el final del libro en esta reseña, porque sí me sorprendió bastante. Confirmé mis sospechas que Adora tenía algo escondido, y así fue al terminar siendo acusada de haber matado a su propia hija Marian años atrás. El “plot twist” como le dicen fue Amma, quien fue la persona que asesinó a las otras niñas. Les juro que terminé de leer la última página del libro y seguía en shock. Incluso horas y días después, seguía pensando en el final y los personajes de ellas tres y cómo se fueron desarrollando y revelando. Esto me llevó a analizar las 3 historias que he leído de Gillian Flynn, y vi que había algo en común: todos tienen como protagonista a una mujer, y una que en específico es imperfecta, que batalla a sus propios demonios y que actúan con un fin en mente sin importar que se retuerza en el camino. Aún me faltaría leer Dark Places para poder confirmar esta teoría, el último libro que me quedaría entre la bibliografía de Flynn.
Conclusión
Si les gustó ver/leer Gone Girl definitivamente les va a gustar mucho Sharp Objects. Coincido en lo que dice la parte de atrás del libro “¡No podrás soltarlo!”. Es una lástima que Gillian Flynn no haya escrito más libros, ahora que me decidí a leer Dark Places ya no sabré que hacer después cuando lo termine. Si les gustan los libros de suspenso los libros de ella están super recomendados.
Ahora sí, a diferencia del post anterior, les comparto el trailer de la mini serie de HBO. La cual espero poder compartirles en algún momento mi opinión acerca de la adaptación. Siéntanse libres de comentar acerca de qué les pareció el libro por allá abajo. Y si ya vieron la serie, eso mejor todavía no lo discutamos hasta el siguiente post. 😉