Virginia Woolf

Estaba pensando que, tanto tiempo de tener el blog y.. ¡Nunca había hablado de mis escritores favoritos! O tal vez no todos, así que el día de hoy les contaré un poco acerca de mi opinión de Virginia Woolf y por qué es una de mis escritoras favoritas 🙂
Lo recuerdo muy bien, fue en el 2011 cuando por primera vez me recomendaron leer a Virginia Woolf. No lo sé, este amigo con el que solía hablar de literatura, me recomendaba muchos libros y entre una de esas charlas me recomendó leer a Virginia Woolf, que de alguna forma sabía que me iba a gustar. Rápidamente esa semana fui a comprar un libro de ella. El primero que llamó mi atención fue una recopilación de todos sus cuentos cortos. Apenas lo empecé a leer sabía que me había topado con algo diferente, algo que se convertiría en mi pequeño tesoro.
Se preguntarán, ¿Qué fue lo que me gustó de Virginia Woolf?
Muchas cosas, no solo su estilo para escribir o su forma de describir las escenas perfectamente hasta sentir que estaba ahí; sino también su personalidad y su vida, cómo estas lograban hacerse presentes en cada palabra que ella escribió. Después de leer sus relatos, me intrigó mucho saber acerca de cómo fue su vida, qué fue lo que la llevó a suicidarse (Sí, lamentablemente no pudimos contar más tiempo con ella 🙁 ) El siguiente libro que compré de ella fue una biografía, que ¡Casi me lo devoro por completo en una tarde! De no ser porque tenía invitación al cumpleaños de mi cuñado lo hubiera terminado ahí mismo… Bueno, el punto es que en realidad Virginia tuvo una vida dura. A parte de presenciar la muerte de muy cerca desde temprana edad, pues sufrió la partida de ambos padres y una medida hermana; tenía una enfermedad que en sus tiempos no era muy conocida, y menos que hubiera tratamiento: Trastorno bipolar, a eso añadido varios episodios de depresión.
En general, tengo una tendencia a gustar de personajes sensibles. A esos que les llaman “almas torturadas”, aquellos que sienten y analizan todo lo que les rodea. Sentí esto de Virginia Woolf cuando leí “La marca en la pared”. (Lectura recomendada)
Lo más importante: ¿Qué hizo Virginia Woolf?
En pocas palabras Woolf fue una de las figuras más importantes de la sociedad literaria de Londres durante el período de entreguerras. No solo eso, sino también una figura de las más destacadas del modernismo literario del siglo XX y que perteneció al grupo de Bloomsbury (Grupo de intelectuales británicos que destacaron en el primer tercio del siglo XX).
Creo que queda bastante claro mi gusto por la obra de Virginia Woolf :p Como dato curioso el video que compartí arriba en el post es la única grabación que se cuenta de la voz de Virginia Woolf, así que ya se imaginarán mi emoción cuando lo encontré unos años atrás. Es un poco difícil para mí entender su acento, pero podría escucharlo por horas 🙂